top of page
icmi-logo.jpg

X CONGRESO IBEROAMERICANO
DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Núcleos temáticos 

I.    Enseñanza y aprendizaje de las matemática en las diferentes modalidades y niveles educativos.
En este bloque se incluirán comunicaciones que presenten experiencias y reflexiones en torno al pensamiento Algebraico, Numérico, Geométrico o relacionado con la Probabilidad y la Estadística. 
Pueden hacer referencia a cualquier nivel educativo, así como a Formación del Profesorado. Pueden desarrollarse en cualquiera de las modalidades en que se enseñan en matemáticas (lo cual incluye Educación Rural, Educación de Adultos, Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Educación semipresencial o virtual). 
Puede incluir metodologías de trabajo docente en las escuelas, como el trabajo colaborativo y metodologías de trabajo como el llamado “Lesson Study” en el que los docentes trabajan en conjunto para llegar a un área identificada de desarrollo en el aprendizaje de sus estudiantes. 
 
II.    La Resolución de Problemas en Matemáticas 
Es deseable recibir los estudios, pesquisas o trabajos de investigación o de intervención, ya sean cualitativos o cuantitativos o críticos en torno a la resolución de problemas de matemáticas en contextos diversos, así como de problemas de la propia matemática, que pueden incluir uso de la tecnología, metodologías, enfoques, análisis de heurísticas, metacognición, creencias, contextos en diversas ciencias o de otro tipo. 

III.    Aspectos socioculturales de la Educación Matemática 
Este núcleo temático considera los estudios e investigaciones  relacionados a los siguientes temas:  afectos, emociones, creencias, actitudes y valores  y su relación con la cognición en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas;  ansiedad,  confianza, autoestima,  interés, motivación, e identidad en la Educación Matemática; el papel de la Etnomatemática en los diversos contextos y grupos culturales; la Educación Matemática en  entornos multilingües y multiculturales enmarcados por los procesos sociales y políticos globales; lo social y lo político en su relación con la Educación Matemática;  diversidad, inclusión y Educación Matemática en los ámbitos cultural, social y político; equidad y justicia social en el camino hacia una Educación Matemática para todos;  cuestiones de género en Educación Matemática; la educación matemática informal y no formal en los centros de trabajo y de formación profesional, así como en la comunidad. 

IV.    Formación del profesorado en Matemáticas 
En este núcleo temático se incluirán la investigación teórica o empírica sobre una variedad de temas relacionados con la formación del profesorado, así como los informes de experiencias y ensayos reflexivos en esta área, sea cual sea el nivel de educación considerado. 
Contemplará propuestas sobre el conocimiento profesional del profesor, tanto del conocimiento matemático para la enseñanza, las prácticas matemáticas de cualquier nivel educativo, el conocimiento pedagógico o el conocimiento didáctico; a saber; sobre las concepciones de los profesores acerca de las matemáticas, de la educación, sobre el aprendizaje; sobre las prácticas docentes (investigaciones sobre la práctica y la práctica misma), experiencias educativas, estudios en el aula; en la formación del profesorado, inicial y continua; sobre la identidad y el desarrollo profesional de los docentes. 

V.    Recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas 
Este bloque se abre a la presentación de recursos didácticos de todo tipo vinculados a la actividad matemática de cualquier nivel educativo y a la repercusión que su uso tiene para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. A la gran cantidad de materiales de calidad que a lo largo de la historia han estado presentes en las clases de matemáticas, se añade el desarrollo tecnológico que pone a nuestra disposición múltiples y variadas herramientas digitales que pueden ser utilizadas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. 
Los trabajos presentados podrían tratar sobre: 

  • Recursos que se aplican con éxito en el proceso de enseñanza de las  matemáticas, junto con el análisis crítico de los contextos en que resultan aplicables, y de los procesos cognitivos que pretenden estimular, tales como juegos, materiales manipulativos, historia de las matemáticas, herramientas o recursos TIC, fotografía matemática, nuevos recursos en experimentación y cualquier otro material o recurso.

  • Cambios metodológicos y de gestión de aula vinculados al uso de determinados recursos. Análisis crítico de los cambios experimentados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

VI.    Matemáticas y su integración con otras áreas 
Comprender significa hacer conexiones, relacionar nuevos conocimientos con otros. Esto es, establecer relaciones entre conocimientos, ya sea en el ámbito de las matemáticas o en otros campos. En este bloque tienen cabida aportaciones en las que se recojan conexiones de las matemáticas con otras disciplinas, las matemáticas en el contexto de las ciencias y la tecnología, en la historia del conocimiento, en la vida cotidiana y en la naturaleza, en el arte, así como experiencias de aprendizaje mediante proyectos interdisciplinares. 
Podrá incluir discusiones sobre aplicaciones y modelamiento matemático en el aula y en la formación docente, en todos los niveles de educación, básica, secundaria o superior. 

VII.    Investigación en Educación Matemática 
En este núcleo temático esperamos contar con propuestas que den cuenta de todas aquellas cuestiones vinculadas con el desarrollo de la investigación en nuestro campo, como son las nuevas líneas de investigación, los aportes de nuevos marcos teóricos, las reflexiones sobre aquellos marcos teóricos ya establecidos, y ampliaciones a éstos, los aportes sobre cuestiones metodológicas en las investigaciones en Educación Matemática; así como los proyectos de investigación, intervención, las propuestas para continuar con investigaciones anteriores, las réplicas y los rediseños de investigaciones en otros escenarios o bajo otros marcos teóricos y el lugar de la investigación y los investigadores en los sistemas educativos, los estados de conocimiento de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, la formación de investigadores en educación matemática. 

VIII.    Historia social de la Educación Matemática en Iberoamérica
En el núcleo temático relativo a la Historia social de la Educación Matemática en Iberoamérica serán incluidos los estudios, pesquisas o trabajos de investigación referidos a la Historia de la matemática escolar; la enseñanza de teorías, nociones o conceptos matemáticos; la formación de profesores que enseñan matemática; personas o instituciones significativas para el desarrollo de la Educación Matemática; la investigación en Educación Matemática; políticas y proposiciones educacionales relativas a las matemática. También  podrán ser considerados los estudios que examinan el papel que desempeña la Historia de la Matemática en la formación del matemático y del profesor y las que tratan de la historiografía de la Educación Matemática; los estudios pueden ser locales, nacionales, regionales o internacionales.  
También podrán ser considerados los estudios sobre a Historia y Epistemología de las Matemáticas y de la Educación Matemática y al su uso en la sala de aula y en la preparación de profesores. 

IX.    Comunicación y divulgación matemática. 
En el núcleo temático relativo a Comunicación y divulgación matemática podemos establecer tres niveles según quienes sean los actores de la misma. 

  • Alumnado: El proceso de enseñanza aprendizaje es un proceso de comunicación en el que el alumnado debe actuar como emisor y receptor. En este nivel tendrían cabida las propuestas en torno a el arte de preguntar (¿cómo preguntar?, ¿cómo generar discusiones y conducirlas en clase?), el uso de un lenguaje preciso y apropiado (¿Cómo conseguir que nuestros estudiantes se comuniquen de forma rigurosa sobre contenidos matemáticos? ¿Qué grado de formalización es más adecuado en cada nivel educativo?), a la comprensión de información (¿Cómo conseguir que los estudiantes comprendan textos presentados en diferentes registros lingüísticos?) y al proceso completo de comunicación (Ejemplos de comunicación matemática entre alumnos, con exposiciones dentro y fuera de la clase). 

  • Profesorado: En este nivel tendrían cabida las propuestas en torno al intercambio de experiencias y la divulgación de prácticas de éxito en comunidades de aprendizaje y otros medios de difusión. 

  • Sociedad: En este nivel tendrían cabida las propuestas en torno a la divulgación y popularización de las matemáticas, o la presencia de las matemáticas en los medios de comunicación.

Modalidades

Comunicación breve (CB)

El autor dispondrá de quince minutos para presentar una experiencia o un reporte de investigación (culminada o en curso), con un tiempo posterior de entre cinco y diez minutos para responder preguntas de los asistentes. 
 
Taller (T) 
Con hora y media o dos horas de duración (según el horario asignado en el programa) , tratarán sobre el tema propuesto por un especialista. 
Esta modalidad implica un rol participativo de los asistentes en las actividades propuestas, con la orientación del director del taller. El coordinador podrá entregar materiales o guías para la realización de experiencias. Es preciso definir el cupo de participantes 
 
Mini Curso (MC) 
Tendrán 4 horas de duración (distribuidas en dos sesiones de 2 horas cada una). 
Versarán sobre un tema a elección del especialista en la modalidad que este proponga. 
 
Póster (P) 
Exponen un resumen de un tema, experiencia o investigación. 
Las medidas deben ser de 85-95 cm de ancho, por 125-135 cm de alto. La distribución de texto y gráficos debe tender a una clara visualización. 
El texto debe ser legible a un metro de distancia. 
 
Feria Matemática (F) 
En la Feria Matemática  podrán exponerse juegos y material didáctico tangible diseñado por el expositor. Los materiales quedarán expuestos de modo que los participantes puedan manipular los recursos. 
 
Grupos de discusión (GD) 
Reúnen a participantes en el congreso interesados en discutir cuestiones y dilemas de interés desafiantes, controvertidos o emergentes con una audiencia internacional o regional de una manera genuinamente interactiva para promover la colaboración internacional y el intercambio sobre temas que son de importancia y relevancia para los participantes del Congreso de diferentes países.  
Los temas de los GD serán propuestos por los participantes, designado a un responsable del grupo. El tiempo asignado en el congreso para un GD será de 90 minutos. 
 
Conferencia Plenaria (CP), Conferencia Regular (CR) 
Estas modalidades serán convocadas directamente por el Comité de Programa. Tendrán una hora de duración más un tiempo para preguntas del auditorio. 

 

 

Equipos de estudio – Survey teams- (EE) 
El Comité Científico del CIBEM invitará a equipos de docentes a examinar nuevos desarrollos y avances en temas y cuestiones específicos que han surgido más recientemente en la educación matemática.  
 

 


 
Niveles educativos


1.    Inicial (3 a 5 años) 
2.    Primario (6 a 11 años) 
3.    Medio o Secundario (12 a 15 años) 
4.    Terciario o Bachillerato (16 a 18 años) 
5.    Formación y actualización docente 
6.    Educación de adultos 
7.    No específico 
 
  
 
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE LOS TRABAJOS 
Para el proceso de evaluación y aceptación de trabajos, deberá enviarse solo un resumen del mismo, escrito en español o portugués, a través del formulario del propio sistema en el sitio web, indicando: 

  • Título (no más de 200 caracteres)

  • Núcleo temático

  • Nivel 

  • Modalidad 

  • Resumen (no más de 200 palabras) 

  • Bibliografía (no más de 100 palabras) 

  • Palabras clave (hasta 4) 

Los trabajos en modalidad Póster deberán incluir además una imagen digital legible del póster en formato JPG. 
Los trabajos en modalidad Feria Matemática deberán incluir además una fotografía digital del material didáctico a exponer en formato JPG. 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EXTENSO 
Los trabajos en extenso deben presentarse en español o en portugués, de acuerdo con las características siguientes: 
 
FORMATO 

  • Archivo en formato Word (.doc o .docx)

  • Hoja A4

  • Márgenes superior e inferior: 2,5 cm

  • Márgenes izquierdo y derecho: 3 cm 

  • Páginas sin numerar, sin encabezados ni pie de página 

  • Letra Times New Roman, tamaño 12 puntos 

  • Interlineado en cuerpo del trabajo: una línea y media (1,5 líneas) 

  • Texto justificado y sin sangrías 

  • Extensión máxima del trabajo: hasta 8 páginas, incluyendo las referencias bibliográficas. En caso de ser necesario, se podrá incluir hasta 4 páginas de Anexos que deberán ser subidos a sistema en un archivo separado 

 


FORMATO DE EXTENSO 

 

  • Primer reglón: Titulo del trabajo en mayúscula y en negrita. 

  • Segundo reglón: Nombre de los autores. 

  • Tercer reglón: Dirección electrónica de cada autor. 

  • Cuarto reglón: Institución de referencia y país al que pertenecen. 

  • Quinto renglón: Modalidad (CB, T, MC, P, F, CP, CR, MR) 

  • Sexto renglón: Nivel educativo. 

  • Séptimo renglón: Núcleo temático. 

  • Octavo renglón: Palabras claves (hasta 4). 

  • A partir del noveno renglón: Resumen de hasta 200 palabras, en cursiva, interlineado sencillo.

  • A continuación el desarrollo del trabajo. 

  • Gráficas o ilustraciones: insertas en el cuerpo del trabajo en el lugar que corresponda. 

  • Referencias bibliográficas: se especificarán al final del trabajo (sin exceder las 8 páginas totales). Se ordenarán alfabéticamente por apellido de los autores, siguiendo el formato APA (versión actualizada 2015). 

  • Los extensos de la modalidad Póster (P) deberán incluir al final del mismo (antes de las referencias bibliográficas) una miniatura del póster que ocupe una página completa. 

  • Los extensos de la modalidad Feria Matemática (F) deberán incluir al menos una fotografía del material expuesto en el cuerpo del trabajo. 

  • Para facilitar el cumplimiento de las condiciones de formato, se recomienda descargar la plantilla de extensos haciendo clic aquí. 

  • El archivo con el trabajo en extenso también deberá ser cargado en el sitio web de este congreso, utilizando el acceso del autor. 

  
Plazos de inscripción: 
    Primer plazo: hasta el 31 de marzo de 2025 
    Segundo plazo: del 1 de abril al 31 de mayo de 2025 
    Tercer plazo: del 1 de junio hasta la celebración del congreso 
 
Todos los trabajos presentados estarán evaluados antes del 31 de marzo de 2025 
 

LINEAMIENTOS

bottom of page